Universidad Nacional de Ingeniería
Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente




UNI comparte conocimientos sobre Biotecnología con niños y jóvenes



Estudiantes de primaria y secundaria participaron de talleres en temas de Biotecnología, como parte de la iniciativa del Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), el Consejo Nacional de Universidades (CNU) y el Ministerio de Educación, para incentivar la curiosidad por las ciencias y la investigación en jóvenes y adolescentes.

El primer taller fue realizado en los laboratorios del Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA) de la UNI, donde los estudiantes de primaria del Colegio Clementina Cabezas, fueron parte del taller ¿Qué es la Biotecnología y para qué sirve?, que incluyó además de conferencias sobre conceptos y situaciones en la vida diaria donde se ven procesos biotecnológicos.

En la parte práctica, los estudiantes realizaron una prueba de laboratorio llamada Tinción de Gram la cual fue  explicada por la Ing. Heysell Delgado Silva, Analista del Laboratorio de Biotecnología del PIENSA. Al respecto, la Ing. Delgado comenta: “esta  prueba permitirá a los estudiantes ver las características, macroscópicas y microscópicas de organismo y con lo que obtengan poderlos clasificar”.

Los  estudiantes ingresaron al laboratorio cumpliendo todos los requerimientos que la instalación establece, entre ellos, el uso de batas, guantes, así como los utensilios necesarios para llevar a cabo la  prueba. Fueron más de 10 niños los que experimentaron con los microorganismos utilizando asas de cultivo, portaobjetos, tintes, microscopios, entre otros elementos.

Uno de los niños que pudo experimentar  fue Manuel Jarquín Sánchez, de 12 años de edad y estudiante de sexto grado quien precisó sobre la experiencia en el laboratorio: “a mí me ha parecido muy bonito, porque así descubrimos diferentes cosas sobre  la naturaleza, los microorganismos y cómo nos pueden ayudar, el ver las  el microscopio fue muy bonito e interesante”.

Otra infante que participó de la visita fue la niña Genesis Guillén Obando, de 11 años de edad, quien compartió: “para  mí es un honor estar aquí en la UNI, porque he aprendido cosas nuevas que nunca había visto, y también pude experimentar poder ver una bacteria… la verdad me encantó mucho”.

El segundo taller fue realizado en el Laboratorio de Edafología, de la Facultad de Tecnología de la Construcción (FTC), ahí estudiantes y docentes de Ingeniería Agrícola recibieron a estudiantes del onceavo grado del Colegio Edgard Arbizú, donde explicaron la aplicación de procesos biotecnológicos en la agricultura y las plantas, así como características de las plantas y los tipos de suelos, ambas temáticas desarrolladas por los docentes de la FTC, los Ing. José Mendez y Esmilce
 Padilla.


Seguidamente los estudiantes participaron del espacio práctico sobre análisis por tacto de muestras de suelo, en donde pudieron aprender a clasificarlos, según su consistencia, color y textura. Finalmente los jóvenes visitaron los invernaderos de experimentación y realizaron actividades prácticas para la siembra de Papaya Hawaiana.

Uno de los jóvenes que participaron en el segundo taller fue Benett González de 16 años y estudiante deonceavo grado, quien comentó: “hemos aprendido bastante sobre labiotecnología y su importancia en nuestro país, y las otras áreas conlas que se vincula, ha sido una experiencia agradable tener este tipo de  interacciones y agradecemos mucho que nos hayan recibido”.

Por su parte el Ing. Yader Molina, Coordinador de Investigación de la FTC – UNI precisó: “generalmente  cuando se escucha el nombre de una ciencia o disciplina científica, nunca lo relacionas con tu quehacer diario; en estos espacios los niños y  adolescentes tuvieron la oportunidad de manipular la ciencia como tal, desde ver cómo se comporta un hongo y de qué forma incide en nuestro diario vivir; usualmente esto sólo lo hacemos con nuestros estudiantes
de pregrado, pero hacer esta inclusión desde ahorita, permite a los jóvenes despertar esa curiosidad por la ciencia y la investigación”.

En la UNI se desarrollaron 2 de 8 Talleres globales de esta iniciativa que está enmarcada en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento.


Video Reportaje:

División de Comunicación UNI








;



Últimas Noticias


Visita de Campo: Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Acahualinca
29/4/2023 11:41:52
Inicia Curso Microbiología de Aguas dirigido a Profesionales del MINSA
18/4/2023 11:03:10
Finaliza período matrícula primeros cursos propedéuticos de maestrías
11/2/2023 10:42:56


Eventos