El Programa de Investigación, Estudios Nacionales y Servicios del Ambiente (PIENSA) de la Universidad Nacional de Ingeniería es un Programa Auto-sostenible, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Sus orígenes se remontan a 1987, cuando la UNI, trabajando en conjunto con el INAA y la OPS, creó su primer programa de maestría, en el campo de la Ingeniería Ambiental. Posteriormente se creó la Maestría en Ciencias Ambientales y el programa pasó a denominarse PIDMA (Programa de Investigación y Docencia en Medio Ambiente). En el año 2000 el Consejo Universitario de la UNI aprobó la creación de un Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente (CIEMA) que funcionó por varios años y finalmente, por decisión del mismo Consejo Universitario, se convirtió en el Programa actual denominado PIENSA, a partir del 2011.
M.Sc. Ing. Luz Violeta Molina Gómez. Coordinadora de Maestrías en Ciencias Ambientales.
Maestría en Socioeconomía ambiental con énfasis en administración y gerencia ambiental (CATIE, Costa Rica) y estudios de Maestría en Gestión Universitaria (UNI, Nicaragua). Con posgrado en Gestión del Riesgo (UNI-SE/SINAPRED-PNUD) y Diplomado en Actualización Docente para un Nuevo Modelo Educativo (UNI/Nicaragua-IPN/México). Ingeniera Química con más de 30 años de experiencia docente y más de diez años en el ejercicio de cargos de dirección (Jefe de Dpto. Docente, Decana, Coordinadora de procesos académicos de maestrías).
M.Sc. Ing. Miguel Enrique Blanco Chávez. Prof. de Hidrología Aplicada y Redes de Alcantarillado, Hidráulica Básica, Instalaciones Hidrosanitarias y Abastecimiento de Agua. Miembro del colectivo docente de Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático. Miembro de Comisión Curricular del PIENSA. Maestro en Ing. Ambiental (UNI-Nic.) con especialidades en Modelación hidráulica e hidrológica (DHI-Dinamarca, UNI-ITCR, Nic.). Ing. Civil graduado en la UNI, con más de 15 años de experiencia docente en posgrado y como consultor especializado en diversos proyectos.
M.Sc. Lic. Elda Hortencia Escobar Valdivia Secretaria Académica del PIENSA y Prof. de Microbiología Ambiental. Coord. de los colectivos docentes de Ecología y Manejo de Recursos Naturales y Prevención/Remediación de la Contaminación del Suelo. Miembro de Comisión Curricular del PIENSA. Maestra en Ciencias Ambientales (UNI-Nic.). Licenciada en Biología (UNAN-Managua), con estudios en calidad bacteriológica de aguas y contaminación. Más de diez años de experiencia como docente universitaria.
M.Sc. Ing. Sergio Rafael Gámez Guerrero Coord. Especialidad en Agua y Saneamiento Rural. Prof. de Estadística Aplicada y Tratamiento de Aguas Residuales. Coord. del colectivo docente de Epidemiología y Salud Pública. Maestro en Recursos Hídricos – Calidad del Agua (ERIS -USAC, Guatemala). Especialista en Tratamiento Anaerobio de Aguas Residuales (IHE Delft, Holanda). Ing. Civil graduado en la UNAN-Managua, con más de 35 años de experiencia docente universitaria en grado y posgrado. Tutor de más de catorce tesis de maestría y dos monografías de grado.
M.Sc. Ing. Miguel Ángel Balladares Altamirano Prof. de Hidráulica Aplicada, Saneamiento Ambiental, Potabilización de Agua y Gestión de Residuos Sólidos. Miembro de los colectivos docentes de Abastecimiento de Agua, Potabilización del Agua, Epidemiología y Salud Pública y Gestión de Residuos Sólidos. Maestro en Ing. Ambiental (UADY, México) y Especialista en manejo y tratamiento de desechos sólidos municipales y Tratamiento anaeróbico de aguas residuales de mataderos. Ing. Agrícola y Civil, con posgrados en Ing. en Salud Pública (ERIS-USAC, Guatemala) y en Desechos Sólidos (PGU – LAC, ONU).
Dra. Heimdall V. Hernández Hidalgo Prof. de Planificación y Gestión del Territorio, Gestión Ambiental y Diseño y Gestión de Proyectos A,bientales. Coord. de los colectivos docentes de Gestión de Proyectos Ambientales y Gestión de Participación Ciudadana. Coordinadora de Eduación Continua y Miembro de Comisión Curricular del PIENSA. Doctora en Ciencias del Ambiente (UNI, Nic.), con Maestría en Planificación y Administración Ambiental de Proyectos (UNI, Nic.) y especialidad en Vivienda Social y Calidad de Vida (UNI, Nic.). Arquitecta graduada de la UNI, con posgrados en Docencia, Gestión del Ciclo de Vida de Edificaciones, Centros históricos y urbanismo, Cultura y desarrollo comunitario, Administración gerencial y Evaluación Financiera de proyectos, entre otros.